Para Cambiemos, es ínfimo el impacto por la baja del Fondo Sojero

Para Cambiemos, es ínfimo el impacto por la baja del Fondo Sojero
septiembre 14 17:46 2018

La senadora Brizuela y Doria sostuvo que el aumento del 40% en los fondos de la coparticipación federal que llegan a la provincia compensan el impacto de la eliminación del Fondo Federal Solidario en las arcas del Estado riojano.


La senadora Nacional Inés Brizuela y Doria, informó que el aumento en los fondos de Coparticipación que la Provincia recibe en forma automática, implican el equivalente a dos veces y media el Fondo Sojero previsto para el corriente año.

La legisladora Nacional afirmó que “el aumento en la coparticipación que recibe la provincia reemplaza con creces al Fondo Federal Solidario, teniendo en cuenta que, solo en concepto de coparticipación, La Rioja recibió 1532 millones de pesos más de lo previsto para la primera mitad de este año, ya que se habían presupuestado 9.654 millones de pesos, y se efectuaron transferencias durante el primer semestre por un total de 11.186 millones de pesos”.

En ese sentido, también se refirió a la devolución dispuesta por el Presidente Mauricio Macri sobre los fondos que el gobierno anterior retenía ilegalmente con destino a la ANSES, y que están siendo reintegrados a las provincias a razón de un 3% anual. En éste caso, La Rioja recibió en el 2016 la suma de $ 475 millones; en 2017 la suma de $ 997 millones, y en el año en curso sumarán $ 1.733 millones.

Todo esto, sin contar con los fondos extra coparticipación, que no han sido incorporados al presupuesto provincial y por lo tanto son fondos extra y de libre disponibilidad. Somos la única provincia que tiene asegurados “fondos extra” dentro de la Ley de Presupuesto Nacional; y los riojanos no sabemos cual es el destino de ese dinero que le corresponde al pueblo de la provincia.

El Fondo Federal Solidario, conocido como “Fondo Sojero”, fue creado en 2009 por Decreto de Necesidad y Urgencia, como un remedio excepcional y como una herramienta para corregir la desigual distribución de recursos entre Nación y Provincias. En ese momento, la Nación se quedaba con el 76% de los recursos recaudados, y distribuía a las provincias por vía coparticipación solo el 24%.  Este sistema de concentración de recursos en el Gobierno Central, era necesario a fin de poder ejecutar el mecanismo corrupto de obra pública, que hoy se ha convertido en el mayor escándalo de corrupción de la historia argentina en la causa de los “Cuadernos K”.

Los recursos que recibían provincias y municipios en concepto de Fondo Sojero, tenían además un destino específico: obra pública para mejorar la infraestructura básica y mejorar la calidad de vida de los vecinos de cada municipio.

Lamentablemente, ese dinero fue utilizado en la mayoría de los casos para gastos de funcionamiento, pago de programas o becas, generándose con ellos un sistema clientelar y desvirtuando el sentido y la finalidad del Fondo Sojero.

La actual gestión nacional, fue modificando la ecuación y ampliando la masa coparticipable, y hoy se distribuyen a las provincias doscientos mil millones más que antes. Hoy Nación distribuye en  concepto de coparticipación, más del 35% de la recaudación, y mantiene menos del 65%. Es decir, reparte 11 puntos más que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El aumento en la masa coparticipable compensa con creces el Fondo Sojero. A partir de su eliminación, las provincias no recibirán menos recursos, por el contrario: han visto acrecentados los fondos que se envían de manera automática. Basta con comparar el aumento en la coparticipación recibida por La Rioja en el mes de agosto de éste año, en relación con el mismo mes del año pasado: $ 1.829 millones, contra $ 1.285 millones de 2017, lo que significa un aumento del 42%.

Brizuela y Doria señaló que “el Gobernador debería sentarse con todos los intendentes, y distribuir esos fondos extras de manera solidaria, teniendo en cuenta el plan de obras que tengan programado y las necesidades y prioridades de cada municipio. Dinero hay, y de sobra, mucho más que antes. Pero lamentablemente no sabemos cual es el destino que el gobierno provincial le está dando a ese dinero. Claramente, el aumento en los fondos no ha sido destinado a mejorar el salario de los trabajadores, ni a obra pública. No sabemos qué se hace con tanta plata.”, finalizó.

Comentarios

comentarios