Lo confirmó el actual Coordinador de Centros de Acceso a la Justicia, Guillermo Galván. A través del Colegio de Abogados local, el Estado Nacional pagará a letrados una suma fija para que patrocinen a mujeres que sean víctimas de este verdadero flagelo que lamentablemente crece día a día en la provincia según estadísticas oficiales.
La Ley Nacional 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres establece que el Estado Nacional debe garantizarles a las víctimas el acceso a la Justicia.
Para que eso sea posible, el patrocinio jurídico gratuito es un reclamo que los movimientos de mujeres vienen repitiendo desde hace años y que se ha escuchado fuerte en las marchas de NiUnaMenos. Y ahora, en el corto plazo, será realidad.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de su representante en La Rioja Guillermo Galván, lanza esta semana la inscripción para el registro de los profesionales que luego formarán parte del Cuerpo de Abogadas y Abogados especializado en violencia de género.
Creado por la Ley Nacional 27.210 del año 2015, el objetivo será garantizar el acceso a la justicia y defender a las víctimas de todo el país en sus procesos.
Según se estableció, el patrocinio será gratuito y para acceder a él se tendrán en cuenta diversas variables en cada caso. “No se trata sólo de la pobreza o el nivel de ingreso, puede haber mujeres con propiedades pero que no tienen manejo de dinero, o que tienen varios hijos. Se va a tener en cuenta todo”, explicó la subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodríguez.
En cuanto a los candidatos, el Ministerio firmó convenios con colegios y asociaciones de abogados de casi todas las jurisdicciones del país. Hay 89 colegios en Argentina y actualmente se logró la firma de 60. Este es el caso de La Rioja, que trabajará con el Colegio de Abogados local.
Entre los requisitos, para los abogados aspirantes a formar parte del Cuerpo, figuran la antigüedad en el título, la cantidad de años de ejercicio efectivo de la profesión y no tener antecedentes penales ni sanciones disciplinarias de los organismos que emitieron sus matrículas profesionales.
Por otra parte, se estableció que los que se postulen deberán realizar y aprobar el Curso de Transformación Actitudinal en género (TAg), un programa que fue armado por un equipo de especialistas en el tema. Una vez aprobado el curso, se armará el Registro Definitivo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, en el que se inscribirán todos los y las profesionales que ejercerán el patrocinio jurídico gratuito en las provincias.
comentarios