Lo sostuvo Emilio Rodriguez, convencional que responde al oficialismo. «Personalmente creo que es positiva la alternancia en las tres funciones del Estado», indicó el también abogado. La reforma incluiría jueces, secretarios y defensores oficiales.
Emilio Rodríguez es uno de los convencionales constituyentes que responden a la Casa de las Tejas en el marco de la Reforma Constitucional que impulsa el gobierno riojano.
En ese contexto, el dirigente sostuvo que mantuvieron un encuentro con abogados e indicó que «fue una reunión muy enriquecedora con los abogados del foro local, en su mayoría litigantes. Se pusieron al tanto de los temas que estamos habilitados para debatir en esta reforma».
En esa línea, destacó que «quedamos en reunirnos los viernes con ellos y nos vamos a reunir con los colegios de profesionales, porque queremos una convención abierta e inclusiva».
Pero luego, Rodriguez dejó claro que el oficialismo está dispuesto a avanzar en instaurar la periodicidad en los cargos de jueces, secretarios y defensores oficiales.
«Es un tema bastante controvertido la periodicidad de los jueces, pero hay una decisión política tomada. Está abierto el debate y cada convencional tendrá su parecer, y después el bloque tomará una posición», dijo
Luego agregó que «personalmente creo que es positiva la alternancia en las tres funciones del Estado es buena, incluyendo a los jueces, secretarios y defensores oficiales, creo que va a mejorar al servicio de Justicia tan cuestionada a nivel provincial y nacional. Yo creo que serán más eficientes si no tienen el cargo de manera vitalicia».
«Creo que con respecto al tiempo de mandato tendría que estar entre los siete y diez años, superando el periodo de las funciones ejecutivas. Hay que tomar un precedente que es Salta que lo tiene en diez años para su Corte Suprema», recalcó.
También hizo una defensa del tema al advertir que «cuando se cuestiona la constitucionalidad de la periodicidad de los jueces, tenemos el precedente que en el caso Salta la propia Corte Suprema de Justicia falló a favor de la autonomía provincial».
«Tendrían que respetarse los derechos adquiridos de los jueces, la ley siempre es para adelante, no puede ser retroactiva», sentenció finalmente sobre los actuales magistrados, que no entrarían en lo que respecta a dicha periodicidad de ser aprobada.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.