PESE A LAS SUBAS DE PRECIO, CRECIÓ UN 17% EL CONSUMO DE PAN

PESE A LAS SUBAS DE PRECIO, CRECIÓ UN 17% EL CONSUMO DE PAN
octubre 17 11:01 2022

Algunas panaderías aplicaron subas de entre 10% y 15%. Pese a eso, el consumo creció en relación al año pasado. «La harina aumentó un 20% en las últimas dos semanas, algunos panaderos no pueden esperar y suben el precio», afirmaron desde el sector.


En los últimos días el precio del pan volvió a sufrir incrementos en algunas panaderías de la ciudad Capital. La suba ronda entre un 10% y un 15%, una cifra que duplica la inflación registrada en septiembre (6,1%) y que es similar al último aumento que recibieron los empleados estatales (16%).

Pese a eso, desde la Cámara de Industriales Panaderos, el presidente de la entidad, Oscar Carrizo dijo que en lo que va del año el consumo de pan aumentó en relación al año pasado. «A esta altura del año, las ventas comparadas con las del año pasado, subieron un 17%», aseguró Carrizo.

El empresario panadero destacó que aún está en «temporada media» el consumo de pan y de harinas en general y que esto disminuye en los meses de verano y altas temperaturas para retomar impulso a partir de febrero empieza a subir paulatinamente

Con respecto a las subas de precio, Carrizo dijo que desde la Cámara de Industriales Panaderos no se han sugerido nuevos aumentos. «Desde el 1° de agosto no hemos sugerido nuevos incrementos, hay que aclarar que lo que hacemos nosotros es sugerir porque no somos formadores de precios. A veces, cada colega, por el día a día que vive, no puede esperar a que nos reunamos o acordemos nuevos incrementos y lo tienen que subir. La harina, que es nuestra principal materia prima, aumentó un 20% en las últimas dos semanas y también han subido otros insumos», señaló.

Carrizo añadió que también puede impactar en el precio del pan la quita de subsidios nacionales a la luz y el gas. «Hay que ver la repercusión que tiene la quita de subsidios en el consumo de gas, hay que ver si esto es justificativo para aplicar un incremento por estos motivos, pero es real, hay que analizar el tema porque se está pagando más por electricidad y por gas», sostuvo.

Por último, el empresario panadero dijo que en La Rioja el precio del pan varía según donde se lo compre y que puede tener un piso de 210 pesos y un techo aproximado de 300 pesos.

Comentarios

comentarios