Lo solicitó Fiscalía contra Nadia Agüero, a quien responsabiliza por el ataque de una jauría a la menor de poco más de un año de vida. Los vecinos atestiguaron que era normal ver gateando la menor en la calle, como cuando sufrió dicho ataque, pese a las advertencias de la gente. Desde la defensa se pide la absolución.
Esta semana se realizaron los alegatos en el juicio contra Nadia Agüero (28), la joven imputada por abandono de persona doblemente agravado de su bebé de 1 año y 5 meses. En la oportunidad la Fiscalía pidió que sea condenada a 7 años de prisión efectiva, mientras que la defensa solicitó que la mujer sea absuelta, argumentando que en el hecho no existió dolo.
Esta semana se concretaron los alegatos finales de las partes en el juicio en contra de Nadia Agüero (28), la joven imputada por el presunto delito de “abandono de persona doblemente agravado por el vínculo y el resultado”, cuando en la mañana del 31 de diciembre del 2013 su pequeña hija Tiziana, de apenas 1 año y 5 meses, falleció como producto de las gravísimas heridas causadas por el ataque de una jauría de perros.
En una larga y tensa audiencia, en la que ambas partes brindaron sus argumentos con bastante ímpetu, el fiscal de Cámara, Gustavo Zalazar, solicitó la pena de 7 años de prisión efectiva, considerando que la imputada “tuvo toda la responsabilidad”. “Fue una situación que, si ella hubiera obrado bien, no hubiera ocurrido”.
Por su parte los abogados defensores, Leticia Vega Aciar y Gustavo Vedia, pidieron la “inmediata absolución” de su defendida, asegurando que “para haber ‘abandono de persona’, debe existir el dolo, y en este caso Nadia (Agüero) no quiso abandonar a su hija”.
“En La Rioja nunca vimos un hecho semejante, tan trágico y horroroso”, comenzó diciendo el fiscal de Cámara, Gustavo Zalazar, a la hora de brindar sus alegatos ante el Tribunal de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional, al tiempo que aseguró que en el mismo, “existió un evidente descuido de la madre” y señaló que “(Agüero) no debía haber estado en ese lugar con su hija (la precaria vivienda del ‘Chafa’)”.
“Toda la declaración de la imputada fue defensiva, y para esta Fiscalía, nada creíble. Ella busca transferir su responsabilidad a quien en ese momento era su pareja, (Pablo Gianpello) el ‘Mendocino’”, expresó Zalazar y agregó que la mujer “tuvo toda la responsabilidad en el hecho”.
El fiscal recordó que la mayoría de los testigos presenciales, tanto los vecinos de la calle Río Turbio, contigua a la casa abandonada donde vivía el “Chafa” López, como así también la pareja que caminaba por la vía y divisó el cuerpito de Tiziana, concedieron en que esa madrugada-mañana del 31 de diciembre Agüero estaba “como perdida y no reaccionaba a lo que le decíamos” y que “fueron varias las oportunidades en las que vieron sola a la bebé deambulando por la calle”.
Por último, Zalazar también consideró que “el Estado se tendrá que hacer cargo de su parte” y dijo que “existió una falta grave de la Policía provincial, que nunca llegó al lugar cuando los vecinos la llamaron”.
A su turno, los abogados defensores de Nadia Agüero, alegaron que la joven “era una buena madre y nunca presentó mala conducta”. “Ella tuvo la mala suerte de ser contactada por Pablo Gianpello (alias el ‘Mendocino’) a través de un programa radial, quien luego la sedujo hasta convertirse en su pareja. Después de eso, este hombre la agredió físicamente y la sometió sexualmente. Ella le tenía miedo a esta persona”.
En relación al trágico día del hecho, la doctora Vega Aciar manifestó que la madrugada del 31 de diciembre “el ‘Mendocino’ la obligó a tener relaciones sexuales y le hizo tomar una sustancia para poder someterla más fácilmente. Ella mismo dijo que no se acuerda nada de ese día, sólo cuando despertó y comenzó a buscar a su hija”.
Asimismo, los letrados argumentaron que “para comprobar el ‘abandono de persona’, se necesita el dolo y en este caso nunca se probó la existencia del mismo”, es decir que para la defensa, “Nadia nunca tuvo la intención de abandonar a su hija”. “Para esta defensa no tiene sentido condenar a una persona por un delito del que no se comprobó su existencia, más aún cuando ya existe un castigo natural, que en este caso fue la pérdida de un hijo”, espetó Vega Aciar.
Por su parte, Gustavo Vedia, luego de presentar ante el Tribunal una importante cantidad de casos similares en el país, a modo de jurisprudencia, aprovechó la oportunidad para criticar la Instrucción en este caso. “Se tiene que probar que Nadia (Agüero) quería abandonar a su hija y no fue así. Ella fue víctima de un hecho de violencia de género y, presumiblemente, de trata de personas”, finalizó.
Por último, la imputada utilizó su derecho de última palabra y manifestó ante todos los presentes, entre ellos sus propios padres, que “lo único que quiero es irme a mi casa y estar con mi hijo (mayor a Tiziana). Me arrepiento de haber llevado a mi bebé a ese lugar, pero fui obligada”.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.