El ataque se hizo con el apoyo de la OTAN. El gobierno polaco de Tusk dijo que fue una “provocación sin precedentes” y advirtió que se está «lo más cerca de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra».
Polonia anunció este miércoles que varios drones rusos ingresaron a su territorio en el espacio de varias horas y fueron derribados con la ayuda de aliados de la OTAN, y denunció la incursión como una “provocación sin precedentes”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que era una provocación a gran escala. “Es lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, señaló, aunque también dijo que no tenía “ninguna razón para creer” que estaban “al borde de la guerra”.
Ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó Tusk.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de esa alianza militar los derriba.
Las autoridades de Polonia, país miembro de la UE y la OTAN y apoyo clave de Ucrania, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de diez “objetos hostiles”, la madrugada de este miércoles.
“Se identificaron 19 violaciones” del espacio aéreo, y “actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos”, precisó Tusk ante el Parlamento, matizando que el balance es provisional.
El Ministerio del Interior polaco precisó luego que se encontraron 7 drones y los restos de un proyectil de origen desconocido, y que resultaron dañados una casa y un coche en el este del país.
Se está llevando a cabo una “evaluación completa” del incidente, pero la incursión, haya sido “intencionada o no”, es “absolutamente irresponsable, temeraria”, comentó a la prensa el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Numerosos drones entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche y se encontraron con las defensas aéreas polacas y de la OTAN”, señaló la vocera de la Alianza Atlántica, Allison Hart, en X.
El ejército polaco dio las gracias a la aviación de Holanda, otro país integrante de la OTAN, por su “apoyo”. El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones rusos en Polonia.
“La OTAN respondió con decisión y rapidez a la situación, demostrando nuestra capacidad y determinación para defender el territorio aliado”, declaró el Comandante Supremo (SACEUR), general estadounidense Alexus Grynkewich al comentar la denuncia polaca de drones rusos sobre su territorio.
“Esta es la primera vez que aviones de la OTAN se enfrentan a amenazas potenciales dentro de nuestro espacio aéreo”, añadió.
El gobierno holandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones. Según fuentes de la Alianza, se activaron también baterías alemanas de misiles Patriot, y un avión italiano de vigilancia aérea.
Varsovia pidió además a la OTAN activar el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”.
Estados Unidos respaldó el derribo de los drones. “Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN frente a estas violaciones del espacio aéreo y defenderemos cada centímetro del territorio” de la Alianza, afirmó el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.
El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia, y otros tres de menor importancia.
En tanto, la cancillería polaca convocó al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash. Este indicó a la agencia de noticias RIA Novosti que Varsovia aún no presentó pruebas de que los drones derribados venían de Rusia.
La respuesta rusaEl Kremlin no comentó las acusaciones. “No está dentro de nuestra competencia, es prerrogativa del Ministerio de Defensa”, dijo el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Luego de esa declaración, el ejército ruso afirmó que no apuntó a objetivos en Polonia.
“No se apuntó a instalaciones en territorio polaco”, indicó el ministerio de Defensa ruso, sin confirmar o negar que sus drones entraran en el espacio aéreo de Polonia. “Estamos listos para mantener consultas con el ministerio polaco de Defensa sobre este asunto”, agregó.
Bielorrusia dijo también haber abatido este miércoles en su territorio varios drones que “habían perdido su trayectoria”, pero no precisó si venían de Rusia o de Ucrania.
La incursión de aparatos no tripulados, calificada de “provocación a gran escala” por el primer ministro Tusk, se produjo poco antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, llamados Zapad-2025 y programados del 12 al 16 de septiembre.
Bielorrusia es un aliado clave de Rusia, y prestó su territorio para que Moscú lanzara en febrero de 2022 la invasión de Ucrania.
Varsovia decretó el cierre de su frontera con Bielorrusia a partir del jueves, y anunció en respuesta a las maniobras Zapad unos ejercicios militares en su territorio, con la participación de 30.000 soldados propios y de países aliados.
ReaccionesLas reacciones de de Ucrania y sus aliados no se hicieron esperar.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que lo ocurrido en Polonia fue “deliberado”. Según el, al menos ocho drones rusos “se dirigieron a Polonia”. En simultáneo, Moscú disparó 458 drones y misiles contra Ucrania, según el ejército de este país.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá “cada centímetro cuadrado” de su territorio, y fustigó una “violación insensata y sin precedentes del espacio aéreo de Polonia y Europa por parte de más de 10 drones rusos Shahid”.
La jefa de la diplomacia de los 27, Kaja Kallas, dijo que según “las indicaciones”, la incursión de drones rusos en Polonia fue “intencional”. El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de “huida hacia adelante”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Rusia a poner fin a “esta escalada imprudente”, mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, calificó la violación como “una prueba de las capacidades de defensa de los países de la OTAN”.
Líderes en los estratégicos estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia -los miembros de la OTAN más inquietos por la agresión rusa- expresaron profundas preocupaciones.
“Rusia está expandiendo deliberadamente su agresión, representando una amenaza cada vez mayor para Europa”, escribió en X el presidente lituano, Gitanas Nauseda.
Aliado claveVarsovia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev desde el inicio de la invasión rusa hace tres años y medio: acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental a Ucrania.
El martes, el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtió que el mandatario ruso Vladimir Putin está dispuesto a “invadir también otros países” tras su guerra en Ucrania.
En agosto, Varsovia envió una nota de protesta a Moscú tras la caída y explosión de un dron en el este del país, en la que calificó el incidente de “provocación deliberada”.
En 2023, un misil ruso atravesó el espacio aéreo polaco sobrevolando su frontera con Ucrania.
En noviembre del año anterior, un proyectil de la defensa antiaérea ucraniana cayó sobre la localidad polaca de Przewodow, cerca de la frontera, causando la muerte de dos civiles.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>