Lo informó Gabriela Liendo, directora del Centro de Hemoterapia, quien además confirmó que en breve se comenzará a utilizar la máquina de aféresis, que permite obtener el plasma sin extraer sangre a los recuperados de COVID tras análisis de anticuerpos.
Dentro de la compleja situación epidemiológica que vive la provincia podemos llevar optimismo ya que en lo que va de la semana se multiplicaron los índices de donación de plasma entre los pacientes recuperados de COVID.
Así lo señaló la directora del Centro de Hemoterapia, Gabriela Liendo, luego de que en los últimos días ya se por parte de las autoridades, como los medios de comunicación y las redes se realizó una intensa campaña de concientización.
«La verdad es que hemos notado un cambio de actitud en los pacientes, ya que al comienzo de la campaña de donación habíamos notado un poco de reticencia quizás por falta de conocimiento, pero a medida que fue pasando el tiempo y pudimos mostrar el trabajo los recuperados se están acercando mucho más», recalcó Lindo.
En esa línea, agregó que «hasta el momento hay 65 donantes y estamos realizando las extracciones en forma manual, por lo cual llevamos unas 15 extracciones». Luego agregó que se los va convocando una vez cumplen los 14 días del alta.
Por otra parte, la especialista confirmó que en la semana que viene se comenzará a utilizar la máquina de aféresis, que permite obtener el plasma sin extraer sangre a los recuperados de COVID tras análisis de anticuerpos.
«Con la aféresis lograremos obtener plasma sin necesidad de extraer toda la sangre. Un plasma de mayor calidad y mayor volúmen e incluso de cada paciente se podrán sacar hasta tres muestras a diferencia del procedimiento manual que se saca sólo una», sentenció.
RESPUESTAS A ALGUNAS PREGUNTAS IMPORTANTES:
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.