Lo destacó el ex ministro de Hacienda y ex senador nacional por La Rioja, Ricardo Guerra quien analizó el flamante proyecto de presupuesto que presentó Milei. Dijo que el presupuesto será «muy difícil de votar» y alertó sobre el retraso del valor del dólar.
El exministro de Hacienda de la Provincia y exsenador nacional, Ricardo Guerra analizó el proyecto de presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el pasado lunes y dijo que, en base a la letra del proyecto, el año próximo todas las provincias recibirán un 35% menos de fondos en términos reales.
«Lo que plantea el presupuesto en términos reales, es decir, el incremento descontada la inflación, sería una reducción aproximada del 35%. Es decir, en términos reales, las provincias recibirían menos recursos, alrededor un 35% menos. Esto es para todas las provincias incluida la nuestra», dijo Guerra en Riojavirtual Radio.
Guerra, que además integró la Comisión del Presupuesto en el Sanado de la Nación, consideró que con este recorte a las provincias, La Rioja sufrirá «un desfinanciamiento muy fuerte». «Si a esta reducción del 35% le agregamos el no envío de los fondos extracoparticipables, la reducción de ingresos para La Rioja será enorme, se va a sentir, es un desfinanciamiento muy fuerte que está aplicando el Gobierno nacional hacia nuestra provincia», indicó.
Luego, el exministro de Hacienda ahondó sobre el proyecto del presupuesto nacional 2026 y dijo que será un proyecto «muy difícil de votar» en el Congreso. «El proyecto de presupuesto nacional 2026 mantiene los principios del presupuesto presentado para el ejercicio 2024 y que es muy difícil de votar porque tiene principios fiscales muy estrictos y muy direccionados hacia el pago de la deuda interna y externa que tiene el Estado nacional», afirmó.
En este sentido, destacó que el proyecto de presupuesto 2026 «plantea un incremento del 20% respecto al ejercicio 2025». «Hay que ver adónde va dirigido ese aumento. Yo creo que siempre va dirigido al pago de intereses de deuda que es lo que esta gestión está priorizando», analizó.
El dólar retrasado
Por otro lado, Guerra habló sobre el valor que tiene actualmente el dólar oficial -este jueves ubicado en $1.485 y consideró que el precio de la divisa norteamericana está retrasado.
«El dólar está barato. El Gobierno está haciendo esfuerzos enormes, incluso endeudándose de todas las formas, usando reservas, para evitar que el dólar siga subiendo y sin embargo la divisa siempre va en una tendencia alcista. Y si al dólar se lo libera -y todo indica que eso va a suceder luego de las elecciones de octubre- va a pegar un salto con el consecuente impacto que tendrá en la inflación», alertó.
Por otro lado, habló de la inflación y sostuvo que los precios están contenidos por la falta de ventas y advirtió que si la demanda de bienes y servicios crece, los precios empezarán a subir lo que impactará luego en la inflación.
«Si hay una expansión de recursos a las familias, es decir, si hay aumento de sueldos, eso inmediatamente se traslada a precios porque hoy los precios están contenidos porque no hay ventas. Pero en la medida en que empiece a haber demanda esos precios comenzarán a subir», afirmó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>