Es una promesa de campaña que quiere cumplir Ricardo Quintela. Se trata de que el Estado subsidie durante un plazo el 50% de nuevos empleados de empresas privadas en el sector industrial y comercial. Se prevé generar al menos 2 mil puestos.
Ricardo Quintela tiene claro que la asistencia a los sectores más postergados del gobierno provincial será determinante para cuando pase la pandemia, pero también tiene claro que no de todo se podrá hacer cargo sólo el Estado.
De hecho, días atrás dijo que una vez que termine la pelea contra el coronavirus «vamos a tener que arremangarnos y darle batalla a otros enemigos como el desempleo, el hambre y la miseria»
Es por ello que ya delinea detalles para lo que será la futura implementación de una de sus promesas de campaña no sólo en la última elección, sino también en otras donde no logró alcanzar la ‘Casa de las Tejas’.
Se trata del PRIL (Programa Riojano de Inclusión Laboral) con el que apuesta a generar trabajo genuino en el sector privado pero siempre con el espaldarazo del Estado provincial.
Según dio a conocer el mismo gobernador, se tiene como objetivo al menos en una primera etapa “incorporar 2.000 riojanos que estén desocupados y darle un sustento a sus familias”.
Que es el PRIL: se trata de un programa a través del cual el Estado financiará en principio la mitad de un salario mínimo vital y móvil, que son alrededor de $9.000, para que 1.000 riojanos se incorporen al sector Industrial y otros 1.000 riojanos al sector Comercial. El resto del salario será pagado por la fábrica o por el comercio que tome este personal.
Aún no se estableció el plazo por el cual el gobierno financiará dicho monto del salario de los nuevos empleados que tomen fábricas y comercios, pero fuentes de la Casa de las Tejas hablan de al menos 18 o 24 meses.
Por otra parte, es clave destacar que se buscará priorizar a los jóvenes, a las mujeres, a las personas con discapacidad y a las personas trans, indicaron las mismas fuentes.
El objetivo es que luego del plazo de pago establecido por el subsidio del Estado, el empleador haya capacitado y generado valor agregado en el personal para que lo mantenga en sus filas.
comentarios