PROVINCIAS UNIDAS INVITÓ A LA UCR Y OTROS ESPACIOS A UNA ALIANZA

PROVINCIAS UNIDAS INVITÓ A LA UCR Y OTROS ESPACIOS A UNA ALIANZA
octubre 28 12:10 2025

Tras la baja performance electoral que sufrió el espacio al no sumar diputado provincial ni nacional, ahora el objetivo es el 2027 y conformar frentes con espacios afines. Rubén Galleguillo, ex candidato de PU, no descartó alianzas con la UCR y lanzó duras críticas a Paredes Urquiza.


La alianza Provincias Unidas (PU), un espacio político conformado por varios gobernadores entre los que se destaca el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, tuvo una mala performance electoral en todo el país, incluida La Rioja. Pese a eso en el espacio hay optimismo de cara al futuro inmediato ya que la próxima parada electoral será nada más y nada menos que las elecciones presidenciales de 2027 (y en La Rioja las elecciones para la Gobernación).

A ese optimismo lo expresó Rubén Galleguillo, ex candidato a diputado nacional por PU. «El balance es positivo porque en poco más de dos meses pudimos instalar Provincias Unidas en todo el territorio provincial como una alternativa de cambio y ese era uno del objetivos que nos habíamos planteado y que se logró», afirmó Galleguillo en Riojavirtual Radio.

Galleguillo admitió que los votos cosechados por PU en la provincia no fueron en la cantidad que el sector estimaba. «Esperábamos un mayor caudal de votos. Nosotros venimos planteando la necesidad de generar un cambio en la provincia y la gente expresó esa voluntad de cambio pero la ola nacional de LLA arrastró con esa demanda de cambio», analizó.

El dirigente, de origen peronista y ahora uno de los referentes de PU en la provincia, habló entonces del próximo objetivo del espacio, las elecciones de 2027. «Estamos trabajando por un proyecto hacia 2027, por eso la idea era sentar las bases, plantar una semilla, diferenciar nuestro proyecto del Gobierno nacional y también del Gobierno provincial. Y a la luz de los resultados quedó claro que PU ya tiene una representación en La Rioja, logramos el cuarto lugar en la provincia y el tercero en la Capital. PU quedó posicionado como el tercer espacio a nivel provincial para discutir un modelo de provincia», señaló.

Para Galleguillo lo que viene ahora es el trabajo de tender alianzas con sectores afines pensando en la construcción de un proyecto político para 2027. «Este resultado que tuvimos habilita una discusión con otros actores locales con quienes se venía conversando para confluir en una representación única que finalmente no se dio en esta elección y eso nos terminó afectando a todos. Es un aprendizaje en especial pensando hacia 2027», indicó.

En esta misma línea, profundizó su pensamiento sobre el conformar alianzas con otros sectores. «Con los resultados ya definidos, acá hay una convocatoria para darnos un marco de acuerdos más general que inicie este proceso de construcción de un proyecto hacia 2027. En la medida en que nosotros confluyamos en el proyecto, en la mirada estratégica, en la forma de conducción política y en la definición de los adversarios tanto a nivel nacional como provincial, la convocatoria sigue en pie, los acuerdos en ese marco y con esas condiciones están absolutamente abiertos, ya sea el radicalismo u otros espacios con los que estuvimos dialogando», desarrolló.

Pese a incluir a Paredes Urquiza como una opción dentro de un posible frente electoral hacia 2027, Galleguillo lanzó duras críticas al ex intendente y lo acusó de ser funcional al Gobierno provincial.

«Yo me reuní con Paredes Urquiza bastante antes de que se diera este conflicto por la representación de Hacemos y a él lo vi bastante alineado con el Gobierno provincial y eso me dejó claro que estábamos en caminos totalmente distintos», sostuvo.

Y luego agregó: «Lo de Paredes Urquiza y sus críticas al Gobierno provincial fue más una estrategia de campaña que algo real. Si así hubiera sido él pondría haber competido por una candidatura a diputado nacional. Al postularse como candidato a diputado provincial claramente era para apuntalar una fórmula a nivel nacional con la cual estaba trabajando el oficialismo».

Finalmente analizó la aplastante victoria que logró LLA en todo el país y consideró que fue clave el temor del electorado a volver a un esquema de inestabilidad económica permanente. «La ciudadanía sintió el temor de volver a una situación de inestabilidad económica y eso le dio una ultima oportunidad al presidente Javier Milei para reencauzar la economía y facilitar el diálogo político. Habrá que ver cómo el Gobierno nacional administra este nuevo cheque que le dio la sociedad», dijo.

Comentarios

comentarios