«QUE EN UN PAÍS TAN RICO HAYA TANTA POBREZA ES UN ESCÁNDALO»

«QUE EN UN PAÍS TAN RICO HAYA TANTA POBREZA ES UN ESCÁNDALO»
diciembre 06 10:26 2024

El Obispo Dante Braida opinó sobre los últimos datos de pobreza en el país (49,9%) y dijo que la pobreza es un problema que requiere un abordaje multisectorial y no una responsabilidad solo de los gobiernos de turno. También habló de ludopatía y expresó su preocupación por su impacto en adolescentes.


El obispo de La Rioja, Dante Braida opinó sobre la última estimación de pobreza en el país que en las últimas horas dio a conocer el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) y según la cual la pobreza alcanza al 49,9% de la población.

Braida consideró «un escándalo» que se registren esos indicadores de pobreza «en un país tan rico como el nuestro». «En un país católico y creyente como es el nuestro, que haya tanta diferencia social es un escándalo. Es un escándalo que en un país tan rico haya tanta pobreza», aseguró Braida en Riojavirtual Radio.

El Obispo consideró que la manera de combatir la pobreza requiere de «un abordaje multisectorial» y que no es solo una responsabilidad exclusiva de los gobiernos de turno. «Esto (la pobreza) requiere un abordaje multisectorial, requiere un cambio estructural para que pueda haber un avance significativo.

La pobreza alcanzó al 49,9% de la población y la indigencia al 12,3% en el tercer trimestre, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Es necesario un diálogo entre las empresas, de los sindicatos, de los movimientos sociales, hay que agilizar un diálogo que nos permita abordar esta problemática desde distintos puntos de vista», sostuvo.

En este punto, Braida dijo además que para resolver la problemática de la pobreza se requiere una «mayor participación social». «Debe haber mayor participación de los ciudadanos, que la ciudadanía se involucre en la cuestión social. Seguro puede haber muchas ideas que sean superadoras de esta situación. Tiene que haber mucha más participación en nuestra sociedad para abordar la pobreza desde muchos puntos de vista más allá de lo que les corresponde a los gobiernos de turno o a su responsabilidad propia», opinó.

La ludopatía y su impacto en las adolescencias

Por otra parte, Braida también se refirió a la ludopatía, una problemática que preocupa particularmente al obispo riojano.

«La ludopatía ha impregnado mucho a la sociedad y especialmente a los adolescentes. La adolescencia es una etapa donde las personas tienen pocos elementos para poder discernir lo que está bien y lo que está mal. Es muy grave hacer foco en esa franja etaria (en relación a las empresas de juego). Hay muchos adolescentes y jóvenes atrapados en ese mundo y que haya personas inescrupulosas que lucren con esto es muy grave. Es muy grave que haya un grupo de inescrupulosos que se enriquezca con la fragilidad humana», aseguró.

Braida expresó su satisfacción con el proyecto de ley contra la ludopatía que se debate en el Congreso y que, entre otros aspectos, limita la publicidad de los juegos de azar on line. «Tiene que haber un límite legal por parte de las autoridades para frenar esto y trabajar mucho más en este ámbito para encontrar otros caminos, para buscar la felicidad por otros medios. Creo que el proyecto de ley que está en el Congreso es positivo. Es un buen punto de partida», afirmó.

Por último, el obispo fue consultado por su nuevo rol como flamante titular de la Pastoral Social Argentina.

«La idea es promover el diálogo social en los distintos puntos del país, que en cada diócesis pueda haber una pastoral social activa que pueda promover el diálogo social y contribuir a la búsqueda de consensos que tanto le hace falta a nuestra sociedad», dijo a la vez que mencionó que entre las líneas de trabajo de la Pastoral Social se destacan la trata de personas, la agricultura familiar, el acompañamiento a los movimientos sociales, el cuidado del ambiente y las adicciones.

Comentarios

comentarios