Había sido una promesa de campaña y a través del PRIL el Estado hace un aporte no reembolsable de entre $9.450 y $18.650 por 12 meses a empresas por cada nuevo empleado. Se busca insertar 2 mil jóvenes de entre 18 y 24 años al programa.
Finalmente llegó el día. Este lunes Ricardo Quintela lanzó un programa que venía prometió en todas las campañas a gobernador y que por no haber accedido a la Casa de las Tejas en años anteriores se venía postergando.
Pero finalmente con el apoyo del electorado riojano se convirtió en gobernador y cumplió su promesa al lanzar el ‘PRIL, Programa Riojano de Inserción Laboral.
El objetivo es que las empresas privadas de la provincia tomen nuevo personal y el Ejecutivo les realizará un aporte NO reembolsable que durará 12 meses.
Dicho aporte, una política activa de promoción del empleo que consiste en asistir y promover a las empresas radicadas en la provincia, es equivalente al 50 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil para el pago de los salarios de las y los trabajadores que se hayan insertado en empleos de calidad.
En la oportunidad, Quintela manifestó que “fue un gran desafío, pero es algo que venimos planteando, que la Provincia haga el esfuerzo para contribuir a que el sector privado sea generador de empleo. Se van a invertir 55 millones de dólares en los próximos meses para generar trabajo, que beneficiarán de manera directa a cientas de familias riojanas por lo tanto este desafío que hoy se hace una realidad, es el comienzo de la generación de oportunidades laborales para toda la provincia”.
“Como gobierno Justicialista, lo más importante que tenemos son los trabajadores y como Nación, no interesa muchísimo el desarrollo del sector privado, tener trabajadores fuertes y bien pagos, que trabajen y generen producción de bienes y servicios en nuestro país y que generen desarrollo para la República Argentina. Nos interesan sindicatos fuertes que representen genuinamente a nuestros trabajadores, que defiendan en forma ordenada y racional los intereses de nuestras trabajadoras y trabajadores para que nos desarrollemos en forma conjunta”, enfatizó.
PRIL
El ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán dio detalles técnicos del programa, explicando que resultarán beneficiarias y beneficiarios del programa aquellas trabajadoras y trabajadores desocupados mayores de 18 años, tanto de Capital como de todos los departamentos de la provincia que hayan pasado por un proceso de identificación del perfil laboral.
“La meta anual que se pretende alcanzar es la generación de dos mil nuevos puestos nuevos de trabajo genuinos en el sector privado”, afirmó.
Dicho porcentaje se verá incrementado en hasta un diez por ciento adicional en empresas radicadas o a radicarse en el interior provincial y en aquellas que incorporen colectivos vulnerabilizados en el mercado laboral, como son las mujeres víctimas de situaciones de violencia; personas con discapacidad; personas LGBTIQA+ y jóvenes desocupados de entre 18 y 24 años como así también para caa empleo nuevo que se generen cada Departamento. “Es decir con una clara política de poner en valor en valor lo federal pero también ratificando nuestra visión de perspectiva de género”, expresó.
Mientras que, a partir de un Convenio Operativo de Cooperación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación otorgará una ayuda económica complementaria por cada trabajador/a según el tamaño de la empresa adherida al programa.
El salario de la y el trabajador que abone la empresa se regirá según lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Por su parte las empresas deben registrar a las y los trabajadores dando el Alta Temprana a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además, abonarán los aportes y contribuciones sobre la totalidad del salario.
Podrán sumarse a la iniciativa micro, pequeñas, medianas o grandes empresas que no hayan realizado despidos masivos en los últimos seis meses y que estén inscriptas en AFIP. Asimismo, no deben figurar en el Registro Público de Empleadores con sanciones laborales (REPSAL).
Las empresas de cada Departamento que estén interesadas en incorporarse al programa deberán realizar las solicitudes de personal en las oficinas de Empleo. En Capital pueden dirigirse a la Secretaria de Políticas de Empleo de la Provincia.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.