RICARDO GUERRA. «ME GUSTARÍA SEGUIR UN MANDATO MÁS EN EL SENADO»

RICARDO GUERRA. «ME GUSTARÍA SEGUIR UN MANDATO MÁS EN EL SENADO»
junio 15 11:58 2023

El senador, que preside la estratégica Comisión de Presupuesto, ratificó su pretensión de renovar su banca aunque aclaró que será Quintela quien defina candidaturas. Dijo tener relación fluida de trabajo con CFK y Sergio Massa. Además consideró que La Rioja debe avanzar en el corto plazo con la minería del litio.


El senador nacional por el Frente de Todos (FdT), Ricardo Guerra, visitó los estudios de Riojavirtual Radio y habló sobre las elecciones de octubre próximo y ratificó sus pretensiones de renovar su banca en la Cámara Alta.

Guerra viene teniendo en el Senado un rol clave, ya que es presidente de la Comisión de Presupuesto y ha sido importante en el articulado y en la aprobación del Presupuesto Nacional 2023, lo que benefició a La Rioja con fondos extracoparticipables por 47 mil millones de pesos.

«Me gustaría seguir un mandato más. Hay muchos compañeros y compañeras que son muy buenos candidatos para estar en una lista. Pero la responsabilidad del armado de las listas la tiene el titular del partido que es el gobernador Ricardo Quintela. Él sabrá cuál es la mejor estrategia de cara a la elección y cuáles serán los mejores representantes en ese armado», afirmó Guerra en Riojavirtual Radio.

El senador riojano dijo que cada postulante al Senado, entre los nombres que suenan, «ofrece lo que puede brindar y sabe hacer y además se compromete a hacerlo». «El armado electoral y la estrategia, es responsabilidad y derecho de Quintela y él sabrá qué es lo mejor para la etapa que viene», insistió.

Luego, Guerra habló de sus vínculos con el FdT nacional y dijo tener una relación fluida con la vicepresidenta Cristina Fernández y con el ministro de Economía, Sergio Massa. «Por la función legislativa, tengo muy buena relación con Cristina y con Massa. He tenido muy pocos encuentros con el Presidente debido también a la función, pero más vínculo tengo con Cristina por ser ella la presidenta del Senado», dijo.

Guerra agregó que tanto CFK como Massa «son nuestros referentes principales del espacio, con el debido respeto al Presidente». «Me llevo bien con todos pero particularmente he tejido una mayor relación con Cristina y con Sergio Massa», aseguró.

A su vez, opinó sobre el armado electoral del FdT a nivel nacional (ahora llamado Unión por la Patria). «Yo siempre prefiero que no haya PASO, pero las PASO son una herramienta más de la democracia».

A su vez habló sobre las indefiniciones en el FdT para decidir si habrá una candidatura de unidad a la Presidencia o si eso se determinará en las PASO. «Las diferencias que tenemos son de matices pero todos compartimos una misma visión de Gobierno y de país. Si llegase a haber PASO todos nos vamos a encolumnar detrás de quien las ganara», indicó.

«El furor por el litio no será por mucho tiempo»

En otro orden de cosas, Guerra habló sobre el boom mundial por el litio y dijo que se trata de una oportunidad de crecimiento «que no permanecerá por mucho tiempo».

«El litio es uno de los ítems que va a genera mucha riqueza en el país y en particular en nuestra provincia. Hay zonas donde existe litio y hay que explorar más zonas donde podamos tener este mineral que hoy es muy demandado en el mundo, es un mineral estratégico en esta reconversión energética que se está produciendo a nivel mundial», sostuvo.

En este punto, advirtió que «este furor por el litio no va a ser por mucho tiempo porque seguramente van a aparecer minerales alternativos y que serán mucho más eficaces para el objetivo del litio que son las baterías, para acumular energía». «Se habla de que es una ventana de cinco o 10 años. Luego el litio va a perder su valor estratégico», aseguró.

Por eso, Guerra dijo que es «muy importante» abrir el debate en la provincia sobre la necesidad de avanzar con la minería del litio. «Es muy importante que de manera racional y con los debidos cuidados al ambiente, podamos dar una discusión seria en la provincia porque necesitamos tener fuentes de recursos alternativos a lo que son los presupuestarios», consideró.

Comentarios

comentarios