SATISFACCIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO POR EL LANZAMIENTO DEL PREVIAJE RIOJANO

SATISFACCIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO POR EL LANZAMIENTO DEL PREVIAJE RIOJANO
septiembre 18 12:52 2025

El Gobierno lanzó el «Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos”. Por el programa cada turista recibirá un reintegro en Chachos del 50% de sus gastos en alojamiento para luego usarlos en el comercio local. «Será un circuito muy interesante económicamente», celebraron en FEHGRA.


Este jueves el Gobierno provincial lanzó los programas “Impulso Turístico 50/50” y “Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos”, dos iniciativas pensadas para promover el turismo, fortalecer la oferta de servicios y proteger el empleo en un sector que hoy sufre la recesión económica que golpea a todo el país.

Tras el anuncio oficial, desde la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica Argentina (FEHGRA) La Rioja celebraron el lanzamiento de los programas, en especial por el impacto inmediato que puede tener el Previaje Riojano.

«Va a ser un circuito económicamente muy interesante», dijo en Riojavirtual Radio, el titular de FEHGRA La Rioja, Armando Zavattieri.

El empresario destacó que este Previaje Riojano surgió a partir de una propuesta de FEHGRA La Rioja. «La propuesta nuestra surgió a partir de la falta de actividad en el sector, por la falta de turistas, porque hoy es más conveniente viajar al exterior que hacer turismo por la Argentina y por la retracción del gasto que se vive en el país ya que cuando hay crisis lo primero que se suprime es el esparcimiento, el turismo», contextualizó.

Zavattieri explicó luego cómo será el mecanismo por el cual cada turista recibirá un reintegro en Chachos equivalente al 50% de sus gastos en alojamiento. «El turista, cuando hace el gasto en alojamiento, con esa factura oficial deberá ir a un medio de rescate y que va a funcionar en las oficinas de Internet para Todos. Allí presentará la factura y tendrá un reintegro del 50% de lo consumido y lo recibirá en Chachos», precisó.

El titular de FEHGRA agregó que, con los chachos en su poder el turista podrá gastarlos en el comercio local, en especial en los rubros de gastronomía, agencias de viaje, combustibles y regionales, entre otros.

«Con esos Chachos el turista los podrá gastar en gastronomía, en la compra de paquetes en agencias de viaje, en combustibles, en comprar productos regionales», precisó.

Para Zavattieri el objetivo del Previaje Riojano «será atraer al turista con este incentivo, que es interesantísimo y a partir de allí que el turista genere otros gastos en el circuito económico local porque el turista produce un gasto transversal en todos los comercios».

El empresario aclaró que habrá muchos comercios adheridos al Previaje Riojano y que para ser parte del programa, los comercios de hotelería o alojamiento deberán estar legalmente registrados. También mencionó que, en principio, el Previaje Riojano funcionará por tres meses.

A su vez, explicó sobre el sistema que se utilizará para que los comerciantes locales puedan realizar luego el canje de Chachos. «Al tema del canje aún lo está definiendo Hacienda, pero será un sistema similar a la que había cuando los Chachos estuvieron en circulación. Además, el comerciante podrá ir a un comercio mayorista y hacer sus compras o pagar las facturas de Edelar o de Internet para Todos», indicó.

Cómo funcionará el Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos

Según explicó el Gobierno, este programa funcionará mediante la devolución del 50% del gasto turístico en Chachos (hasta $150.000 por factura) para quienes contraten servicios turísticos en alojamientos o agencias de viajes adheridos.

Los turistas presentarán su factura en un punto de canje oficial y recibirán los Chachos, que pueden utilizar en comercios riojanos adheridos: gastronomía, excursiones, transporte, bodegas, estaciones de servicio, artesanías y otros.

El programa Impulso Turístico 50/50

El otro programa que lanzó el Gobierno fue el denominado Impulso Turístico 50/50.

Es un programa destinado a garantizar que los prestadores turísticos puedan modernizarse, profesionalizarse y elevar la calidad de sus servicios. Se trata de un financiamiento compartido: el Estado provincial cubre el 50% del proyecto y el prestador aporta el otro 50%.

Se entregarán Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $2.000.000 por proyecto, dirigidos exclusivamente a prestadores turísticos registrados en toda la provincia.
Los fondos pueden destinarse a equipamiento técnico, herramientas y obras de mejora edilicia que eleven los estándares de servicio.

Para llevarlo adelante, los prestadores deberán presentan su proyecto y presupuesto a través de un formulario online, y un comité técnico evalúa la viabilidad, impacto y sostenibilidad.

Desde el Gobierno destacaron que ambos programas «combinan inversión, modernización y devolución de gastos, asegurando que el dinero generado por los visitantes se reinvierta en la economía local y consolide a La Rioja como un destino de jerarquía».

Comentarios

comentarios