El incremento es del 28% y se aplicará desde diciembre en tres cuotas, según el decreto de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. En La Rioja beneficia a miles de trabajadoras registradas, pero no a otras miles que están en ‘negro’.
El Gobierno Nacional fijó un aumento del 28% sobre las remuneraciones horarias y mensuales mínimas de las empleadas domésticas, tal como informó en la Resolución 3/2020, publicada en el Boletín Oficial. La suba salarial pautada se hará en tres etapas.
Según este documento de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se incrementó «el porcentual por ‘zona desfavorable’ fijando su importe total en un 28% sobre los salarios mínimos correspondientes a cada una de las categorías estipuladas, a partir del 1 de enero de 2021».
Cabe aclarar que la suba salarial se hará gradualmente: 10% a partir del 1° de diciembre; 8%, no acumulativo, a partir del 1° de febrero de 2021; y 10%, no acumulativo, a partir del 1° de abril de 2021.
Además, las autoridades puntualizaron que estas adecuaciones salariales deben aplicarse en todo el país. Y añadieron: «Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva resolución».
Este incremento del 28% sobre la escala salarial fue dictaminado en concordancia entre las representaciones sectoriales de trabajadores, de empleadores y de los ministerios integrantes. «El plazo de vigencia del acuerdo alcanzado se extiende desde 1 de diciembre de 2020 y hasta el 31 de mayo del 2021», resaltaron.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.