Miércoles, jueves y viernes sus docentes no darán clases. Se pidió además la renuncia del ministro Juan Luna. SELaR, por su parte, exigió $25.000 de mínimo de bolsillo para los educadores y amenaza con huelga. Rechazan 30% escalonado al básico.
El Ministerio de Educación está lejos de llegar a un acuerdo salarial con los docentes y puntualmente con AMP, el gremio más representativo del sector, que lanzó un paro de 72 horas para este miércoles, jueves y viernes. A esto se suma que pidieron directamente la renuncia del ministro Juan Luna Corzo.
Rechazan el 30% de aumento escalonado que ofrece el Ejecutivo (20% en febrero, 5% en abril y 5% en junio). Los paros docentes tienen bajo acatamiento en Capital, donde más presión puede dicho ministerio, pero está generando grandes trastornos en el interior provincial, donde hay localidades que tiene entre 70% y 100% de acatamiento.
En esa línea, Rogelio De Leonardi sostuvo que pide la renuncia del mandamás de Educación por “trato descortés, descomedido y tramposo” y remarcó que el ministro “trata de desarmar el paro y meter cuñas”. “No recordamos una situación semejante con otros ministros”, aseguró.
Por último, el sindicalista advirtió que si el Ministerio de Educación insiste con aplicar el decreto Cavero, las medidas de fuerza que ya incluyen cortes de ruta, se radicalizarán. «Vamos a exigir que no se descuente ni un peso a los docentes», sentenció al tildar dicho decreto de «inconstitucional».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.