El Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo se hará del 31 de julio al 2 de agosto y la UNDeC y la UNLaR serán las anfitrionas. El 31 de julio la apertura será en Chilecito y seguirá el 1 y 2 de agosto en la ciudad Capital.
Como sucedió en 2005, La Rioja volverá a ser sede del Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM).
Se trata del XXV Congreso de la REDCOM y se realizará del 31 de julio al 2 de agosto. La Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC) y la UNLaR serán anfitrionas del evento. La apertura será el 31 de julio en la ciudad de Chilecito y continuará los días 1 y 2 de agosto en la ciudad de La Rioja.
«Para este Congreso proponemos contribuir a este proceso impulsando el diálogo participativo, intergeneracional y federal, para continuar viviendo y desarrollándonos en democracia, entendiendo que la comunicación juega un rol vital», destacaron desde la organización.
Desde su creación, la REDCOM ha trabajado para generar espacios de debate, intercambios y socialización de saberes, experiencias, producciones, como también para la promoción de iniciativas de formación, extensión, investigación y articulación de prácticas, tendiendo puentes y aunando esfuerzos en pos de lograr el efectivo ejercicio de la comunicación como un derecho humano.
El Congreso está dirigido a docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de todo el país y disciplinas afines, profesionales de las diferentes áreas de la comunicación, a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general.
Para esta XXV edición está prevista la realización de conferencias, ponencias, exposiciones de producciones y piezas comunicacionales, paneles, talleres, presentación de libros y publicaciones, entre otros.
En este marco, la coordinadora de la Carrera de Comunicación Social de la UNLaR, Romina Gómez habló con Riojavirtual Radio sobre este XXV de la REDCOM que se realizará en La Rioja.
«Estamos con muchas expectativas, nos estamos preparando. Vamos a tener más de 200 personas circulando en ambas sedes del congreso. Este congreso de la REDCOM implica el encuentro de lo que son las carreras de comunicación de todo el país, tanto de universidades públicas, algunas privadas y también de algunos institutos de formación docente, profesorados en comunicación social», comentó.
Gómez añadió que «el ámbito académico que convoca esta REDCOM es muy importante a la hora de pensar el debate y los perfiles comunicacionales de todo el país».
Asimismo, mencionó que algunos ejes de esta REDCOM incluirán temáticas tales como niñez y juventud, feminismo y géneros, marketing, medio ambiente y nuevas tecnologías de la comunicación. «La REDCOM es un espacio para poder encontrarnos con todo eso», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>