El gremio quiere que no sólo sean docentes, sino también los bibliotecarios, secretarios o psicopedagogos, entre otros, a los que considera parte clave del sistema educativo pese a no estar al frente de aulas. Pasarían de 10 mil a 14 mil el número de IPE.
El Sindicato de Educadores de La Rioja (SELaR) salió a reclamar que el denominado Incentivo Provincial a la Enseñanza (IPE) que el Gobierno provincial paga a todos los docentes que están frente al aula, se haga extensivo a la totalidad del personal docente.
Así lo indicó el secretario general del gremio, Ignacio Colina. «Tenemos pendiente una reunión de mesa técnica, hay tres punto en agenda. Uno de ellos es el del nomenclador y otro punto es que todos los que están en la escuela reciban el IPE. De 14.000 cargos docentes provinciales, 10.000 docentes reciben el IPE. Nosotros queremos que el asesor pedagógico, el bibliotecario y administradores de red lo cobren. Creemos que es un 10% o 20% más de docentes que lo cobrarían», dijo Colina en Riojavirtual Radio.
Hay que recordar que el IPE fue una medida que en 2024 implementó el gobierno de Ricardo Quintela para desactivar los paros docentes ya que es un plus que solo se les abona a aquellos docentes que dan clases en el aula. La medida tuvo el impacto buscado por la Casa de las Tejas porque terminó por minimizar los paros que impulsó el gremio AMP y que en el inicio del ciclo lectivo 2024 habían tenido alto acatamiento.
El IPE nació con un monto de $100.000 y desde febrero de este año ese adicional pasó a ser de $130.000.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>