Sin candidatos definidos, una carrera electoral polarizada puso primera

abril 15 09:42 2018

Pese a que el PJ y Cambiemos aún no definieron candidatos a gobernador, lo cierto es que en el primero de los casos el partido ya comenzó a mover su dirigencia para buscar retener la ‘Casa de las Tejas’ en 2019 con Beder como armador. Cambiemos, quien busca arrebatársela con apoyo de Nación, analiza impulsar una interna entre los actuales referentes del sector. 


Los distintos partidos políticos esperaban que tras el Mundial de Rusia 2018 recién comiencen a discutirse las candidaturas y las estrategias políticas de cara a un 2019 electoral donde el oficialismo tiene decidido adelantar las elecciones provinciales y despegarlas de las presidenciales.

Pero esta semana quedó claro que todo eso se adelantó, y por ejemplo el PJ ya comenzó a movilizar su dirigencia por los distintos departamentos con el objetivo de no repetir los errores de las elecciones legislativas del 2017 donde cayó a manos de Cambiemos y preparar el terreno con tiempo. Es así que con Beder Herrera como estratega y los intendentes como aliados, a excepción de Capital, el peronismo puso primera.

En Capital se realizaron en la semana que culminó diversos actos políticos que tuvo como referente a Beder Herrera, ya que Sergio Casas busca despegarse al menos en esta instancia y dedicarse a lo institucional. En esa línea, quedó claro que un sector importante de su dirigencia considera que no hay tiempo de instalar hasta 2019 un nuevo referente que reúna como requisito principal que se encolumne a las diversas ramas oficialistas detrás de una candidatura.

Es por ello que nuevamente el actual diputado nacional y ex gobernador suena como el único capaz de lograrlo y es por ello que ya le están reclamando que se meta de lleno al barro como candidato, aunque él se muestra sereno, niega tener aspiraciones de ese tipo y busca exponerse como el ‘asador’ y no el candidato. Pero si dejó claro que el aspirante a gobernador del PJ saldrá de una interna abierta de la que no definió si será parte. Tere Madera, Ricardo Guerra y Ricardo Quintela también suenan fuerte en caso que Beder desista de una candidatura.

Por el lado de Cambiemos la cosa no es menos complicada. Es que ya se vislumbra la posibilidad de una interna partidaria del frente que integran Fuerza Cívica, el PRO y Encuentro por La Rioja, más conocido como paredismo. Es que este último quiere que su referente Alberto Paredes Urquiza le dispute la candidatura a gobernador a Julio Martínez, aspirante natural de los dos primeros espacios.

En ese contexto, las negociaciones de todos estos espacios con la Casa Rosada son constantes y justamente Nación busca hacer equilibrio porque sabe que una posible ruptura entre Fuerza Cívica – Pro y el paredismo podría aniquilar sus aspiraciones de lograr un triunfo histórico a La Rioja y quitarle al PJ tras décadas el poder en la provincias.

El macrismo puro tiene el corazón dividido respecto de sus aspirantes en La Rioja. Macri se muestra prudente, pero Marcos Peña que es su más inmediato colaborador jugará y fuerte por Julio Martínez, a quien considera un amigo y un dirigente de la primera hora.

Sin embargo, el ministro del interior Rogelio Frigerio y el ala peronista del macrismo ve a Alberto Paredes Urquiza como un representante válido de cara a la gobernación, por lo que se vuelcan a favor de las internas riojanas del frente Cambiemos.

De esta forma, en una provincia netamente politizada y a falta de más de un año para las elecciones presidenciales de octubre de 2019 pero mucho menos para las provinciales donde se definirá el futuro político de La Rioja, es que comenzó la carrera electoral, pese a que reste definir los candidatos de cada espacio.

 

 

Comentarios

comentarios