Tarifas. Quintela, Madera y Flores cargaron contra Macri y Cambiemos

Tarifas. Quintela, Madera y Flores cargaron contra Macri y Cambiemos
junio 01 12:02 2018

Los diputados cuestionaron con dureza el veto del presidente a la ley de freno al aumento de tarifas que aprobó el Congreso. Además, se manifestaron contra Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria. «Cambiemos decretó el hambre en el país», sentenció por ejemplo el legislador Ricardo Quintela.


En las últimas horas, tras el veto del presidente Mauricio Macri a la ley que frena los tarifazos provocó que salgan en bloque desde el PJ riojano a cuestionar la decisión e incluso recibieron críticas Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria, quienes votaron contra el tope a la suba de luz, gas y agua.

«Vetar una Ley de emergencia aprobada por la mayoría del Pueblo, a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, es la confirmación que el gobierno de Mauricio Macri es un gobierno para pocos. El veto presidencial es un desafío a la necesidad de mucha gente que hoy sufre el autoritarismo y la soberbia de un presidente insensible e ineficiente, que aduce ignorar como conseguir los recursos para la aplicación de una Ley pedida a gritos», apuntó Ricardo Quintela.

En esa línea, fue tajante al advertir que «condeno firmemente la decisión del Presidente Macri, como así también la complicidad de los legisladores de Cambiemos, que reclaman responsabilidad a la oposición cuando ellos ya decretaron el hambre, el despido y la exclusión de los más vulnerables, de una vida más digna, burlándose una vez más del pueblo argentino en general, y riojano en particular».

Por su parte, Teresita Madera repudió además el voto en contra de los senadores riojanos Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria y les solicitó que «justifiquen públicamente ante el pueblo de La Rioja su postura a favor del tarifazo».

«Tildan de irresponsable a la oposición cuando más irresponsable es no cuidar el bolsillo de los asalariados», sostuvo Madera.

Finalmente, Danilo Flores sostuvo que el veto presidencial es un golpe duro al bolsillo de los trabajadores. “Esta era una ley que apuntaba a declarar la emergencia tarifaria por doce meses y cuyos valores debían retrotraerse a noviembre del 2017, pero ahora esos importes seguirán aumentando, además de una inflación que el propio FMI ya estima que no será del 15%, sino que estará arriba del 25%, lo que le hará las cosas muy difíciles a la gente, que si antes ya no podía pagar las boletas, ahora menos podrán hacerlo”.

Finalmente, acotó que “es tragicómico que desde la Nación se ofrezcan consejos para el ahorro de energía, cuando ellos mismos pedían antes de ser gobierno que las tarifas no se tocaran y hoy ofrecen que se paguen las boletas en cuotas, como si fueran electrodomésticos”.

Comentarios

comentarios