Tanto la Iglesia como el gobierno analizan alternativas como por ejemplo la utilización del streaming para realizar estos eventos culturales, populares y masivos que suelen aglomerar miles y miles de personas año a año en la Capital riojana.
El coronavirus, al igual que ocurre en otros puntos del país, obliga a las autoridades a suspender la modalidad presencial en dos eventos culturales masivos que tiene por delante La Rioja en el verano venidero.
Uno de ellos es el Tinkunaco, la celebración cultural y religiosa más importante para los riojanos para la cual tanto la Iglesia y los demás entes intervinientes en su organización ya descartaron que pueda realizarse con normalidad por el coronavirus.
Dicha celebración, que se realiza cada 31 de diciembre, no puede aglutinar los miles y miles de peregrinos por el contexto de pandemia y es por ello que la Iglesia comenzó a analizar con autoridades provinciales y municipales una alternativa virtual, como por ejemplo con una transmisión vía streaming que llegue a todos los hogares riojanos.
Lo mismo se analiza para la Chaya, que tendría una grilla con artistas de renombre pero que cantarán de manera virtual para distintas plataformas oficiales y de medios de comunicación.
«Como evento masivo el Tinkunaco está totalmente descartado. Lo mismo va a pasar con La Chaya», sentenció a Radio La Red, el jefe de Gabinete Juan Luna Corzo.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.