El titular de FEHGRA, Aldo Azzarelli, resaltó que el parque nacional es la «vedette» del turismo riojano, pero indicó que «no es negocio» si llegan por la vecina provincia, visitan y se van. Pidió trabajo conjunto Estado-privados para revertir fallas.
El presidente de FEHGRA, Aldo Azzarelli lanzó duros cuestionamientos por la manera en que en la provincia se explota el turismo en el Parque Nacional Talampaya y dijo que casi todo el turismo que visita ese parque nacional lo hace proveniente de San Juan y que esa provincia vecina es la que mayoritariamente vende los paquetes turísticos.
«Talampaya es la gran vedette que tiene La Rioja. La provincia se conoce por Talampaya. Pero tenemos que ser inteligentes y aprovechar todo lo que deja Talampaya, que no se vaya el turista, que el turista que va a Talampaya no se vuelva, que no entre por San Juan y lo saquen», se quejó Azzarelli en Riojavirtual Radio.
El empresario gastronómico sostuvo que el 80% del turismo que recibe Talampaya entra por San Juan. «O sea que San Juan vende Talampaya y para nosotros eso no es negocio. Lo traen, lo hacen conocer Talampaya y se lo llevan de nuevo para San Juan. O sea que trabaja la hotelería de San Juan, la gastronomía de San Juan, el transporte de San Juan, la farmacia, el kiosco de San Juan y nosotros no trabajamos. Eso no nos puede pasar», afirmó.
El movimiento turístico en vacaciones de invierno
Por otro lado, Azzarelli habló sobre el movimiento turístico que hay en la provincia en estas vacaciones invernales.
Azzarelli dijo que el receso invernal transita con una mayor actividad turística, lo cual es auspicioso, pero a la vez, resaltó que se trata de un turismo gasolero, con gastos muy medidos producto de la crisis y la recesión que sufre el país.
«Vemos que hay mucha gente, es turismo gasolero, la gente se cuida con el gasto pero vemos que se está activando. Veníamos complicados con el turismo pero en estas vacaciones de julio hay un interesante movimiento», comentó.
El empresario consideró que tanto la Feria del Libro como la Feria de los Artesanos (instalada en el Parque Sarmiento), contribuyeron a ese mayor movimiento turístico.
En este contexto, el sector se mostró esperanzado en tener un movimiento aún mayor en los próximos días ya que la semana próxima arrancan las vacaciones de invierno en varias provincias argentinas, entre ellas, en CABA, uno de los lugares de donde más llegan turistas a la provincia.
«Esperamos más gente por el receso invernal en otras provincias como Buenos Aires y CABA. El porteño viene mucho y no mira tanto los costos, toma un buen vino, come tres platos, tiene otro consumo y a eso lo apreciamos. Y también tiene otros horarios, cuando ellos están acá a los restaurantes los tenemos que abrir a las 20 porque salen temprano», acotó Azzarelli.
Por último, el empresario destacó que los puntos turísticos más requeridos por los visitantes son el Parque Nacional Talampaya, la Cuesta de Miranda, Chilecito y Famatina. Además, dijo que hay puntos emergentes en la provincia entre los que mencionó la ciudad Capital, San Blas de los Sauces y Los Llanos Riojanos.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.